ENTREVISTA CON LA ESCRITORA, INVESTIGADORA Y PROFESORA VENEZOLANA NAIDA SAAVEDRA
por
Maricel Mayor Marsán
Nació en Maracaibo, Venezuela (1979). Es escritora de ficción, crítica literaria y docente. En la actualidad vive en Massachusetts, donde es investigadora y profesora en Worcester State University. Ha publicado Vos no viste que no lloré por vos (El perro y la rana, 2009), Última inocencia (SEd Ebook, 2013), Hábitat (2013), Vestier y otras miserias (Verbum, 2015) y Desordenadas (SEd, 2019). Sus cuentos han aparecido en diversas antologías y revistas literarias. Saavedra posee un doctorado en Literatura Latinoamericana de Florida State University y su investigación aborda la literatura Latinx, centrándose en los temas del arraigo y la posmodernidad. En 2019, junto a Amrita Das, editó Ecos urbanos: Literatura contemporánea en español en Estados Unidos, número 15 de la revista Hostos Review. En su libro, #NewLatinoBoom: cartografía de la narrativa en español de EE.UU. (El BeiSMan PrESs, 2020) Saavedra estudia el movimiento literario en español del siglo XXI propio de los Estados Unidos.
“Tras haber realizado una investigación en Chicago, Miami y Nueva York, Saavedra resalta el trabajo de autores y editoriales independientes que prefieren publicar exclusivamente en español, asumiendo el idioma de la resistencia. Asimismo, expone la explosión y participación de ferias de libros, agentes literarios, talleres, programas de posgrado, librerías y revistas que contribuyen a la definición y fortalecimiento de este fenómeno artístico. La autora también discute la presencia del #NewLatinoBoom en las redes sociales y la relevancia de su uso por parte de los actores del movimiento. ”
Cartografía de la narrativa en español de EE UU
El BeisMan Press / 2020
#NewLatinoBoom
Chicago, Estados Unidos
Maricel Mayor Marsán: ¿A partir de qué momento decidiste dedicarte a la literatura? ¿Antes o después de llegar a los Estados Unidos?
Naida Saavedra: Siempre quise ser escritora. Lo decía cuando era niña y durante mis estudios primarios y secundarios me inclinaba por el estudio de la lengua. Escribía algunos textos para mí sola cuando era adolescente. No fue hasta que llegué a Estados Unidos y comencé los estudios de posgrado que decidí buscar mi voz propia y escribir para que alguien más leyera.
MMM: ¿Podrías decirme cuáles son los autores venezolanos que han influido en tu obra?
NS: Un autor venezolano que admiro es Adriano González León. Me apasiona observar la técnica de los autores y su novela, País portátil (1968) es una de mis preferidas en ese aspecto. Cuando escribí mi disertación sentí la necesidad de dedicársela como una forma de agradecerle por haberla escrito:
“A Adriano González León, que con su boom creativo y vertiginoso me inspiró a adentrarme en la idiosincrasia y realidad amalgamada de un País portátil”.
MMM: ¿Cuáles son los autores hispanounidenses que han despertado tu interés? Entiéndase por aquellos escritores que escriben en español dentro del territorio estadounidense.
NS: Precisamente mi interés actual son los autores que escriben en español y que han publicado con editoriales independientes en Estados Unidos en este siglo. Hay un movimiento que no pasa desapercibido y que he estudiado los últimos. Es el New Latino Boom. Una de las características de este movimiento que más me gusta es que lo forman muchos autores, por ello, es difícil contestar en un párrafo cuáles autores han despertado mi interés. Rápidamente puedo incluir algunos nombres cuyas obras he leído y analizado recientemente: Carolina Herrera, Keila Vall de la Ville, Hernán Vera Álvarez, Gastón Virkel, Oswaldo Estrada, Raúl Dorantes, María Mínguez Arias, Pedro Medina León, Antonio Díaz Oliva, Anjanette Delgado, Jennifer Thorndike, Juana Ramos, entre muchos más.
MMM: ¿De qué manera te ha facilitado tu labor académica a la escritura y a tu propio desarrollo literario?
NS: Estar inmersa en el mundo literario desde una mirada crítica me ha ayudado con mi propio desarrollo como escritora. Me siento afortunada de tener que leer para incorporar mi investigación al aula. Leo y escribo por mi trabajo académico, para entablar diálogos con colegas, para establecer una comunicación con intelectuales en otras instituciones, pero al mismo tiempo lo hago para seguir evolucionando al ser escritora de ficción. Al explorar y analizar la técnica, los temas, las voces narrativas de diversos autores tengo herramientas para observar mi propia escritura.
MMM: ¿Qué me puedes decir sobre tu libro Desordenadas? ¿Qué te motivó a escribir ese libro? ¿Cuál ha sido la respuesta del público lector hasta la fecha?
NS: Desordenadas incluye una serie de cuentos que escribí a lo largo de una década aproximadamente. Algunos textos eran inéditos, otros ya habían sido publicados en revistas literarias. Algunos tocan temas personales, otros constituyen experimentos literarios. Sentía que debía agruparlos para que formaran parte de un volumen, para que encontraran un hogar.
La recepción ha sido muy buena por parte del público. He recibido comentarios cálidos de lectores que indican específicamente con qué cuento se identifican más. Como los cuentos tocan diversos temas desde diversos puntos de vista, hay uno para cada quien. Lo que sí resalta a través de los textos es la presencia de voces femeninas. A través de ellas me he acercado a asuntos sociales como la presencia de la mujer en el mundo moderno aplastante. De cierta forma las protagonistas de los cuentos se conectan por la necesidad de definirse y establecerse como entes individuales en medio del caos.
MMM: Me gustaría saber tu opinión acerca de las diferencias conceptuales entre ser una escritora hispana, latina o latinx. ¿Existen coincidencias?
NS: Creo que las diferencias se encuentran en la percepción que cada escritora tenga de su propia identidad. El idioma en que escriba y el tema que aborde en sus textos no deben limitar la identificación de la autora; eso lo hace ella misma.
MMM: ¿En qué otros libros o antologías has participado hasta la fecha?
NS: He participado en las siguientes antologías de ficción y de ensayo:
- Escribir afuera. Cuentos de intemperies y querencias (Ediciones Kálathos, 2021).
- Los otros exilios (Saltapatrás Editorial, Pupila Editorial, 2021).
- Incurables: Relatos de dolencias y males (Ars Communis, 2020).
- Escritorxs salvajes: 37 Hispanic Writers in the United States (Hypermedia, 2019).
- Ni Bárbaras ni Malinches: Antología de narradoras en Estados Unidos (Ars Communis, 2017).
- Latina Outsiders Remaking Latina Identity (Routledge, 2019)
- (Re)mapping the Latina/o Literary Landscape: New Works and New Directions (Palgrave Macmillan, 2016).
MMM: ¿Cuándo comenzaste a trabajar en tu libro New Latino Boom – Cartografía de la narrativa en español de EE.UU.?
NS: En febrero de 2018 envié la propuesta del libro a El BeiSMan PrESs. No obstante he dedicado varios años a investigar y documentar el New Latino Boom, el cual es el movimiento literario en español propio de Estados Unidos en el siglo XXI. A través los capítulos del libro abro una puerta hacia la discusión del desarrollo y alcance del movimiento indicando las editoriales independientes que han surgido así como la colaboración que se ha dado entre los actores que participan incluyendo a escritores, editores, libreros, agentes culturales y profesores. Durante el proceso de escritura de mi manuscrito, continué haciendo entrevistas a muchos de esos actores y culminé el proyecto dos años después. El libro salió publicado en febrero de 2020. Unos meses después lancé la base de datos digital: http://www.newlatinoboom.com . Al ser el libro un punto de partida, me parece necesario crear un repositorio con información clave. El objetivo es que la página se convierta en una referencia para lectores, editores, otros autores, profesores y demás agentes interesados en la literatura latinx.
MMM: ¿Utilizaste el Internet como principal recurso para obtener información o recurriste a fuentes cercanas como escritores amigos? ¿Alguna otra fuente? ¿Piensas extender tus investigaciones a otras ciudades de los Estados Unidos, más allá de Chicago, Miami y Nueva York?
NS: El internet es una herramienta que permite el acercamiento. En la investigación es indispensable hacer uso de esta. Fue necesario usar el internet para establecer contacto con muchos –por no decir todos– los escritores y editores que entrevisté para mi libro. Asimismo, una de las características del New Latino Boom es el uso de las redes sociales y diversas plataformas online como herramientas de difusión y promoción de las obras literarias. Los escritores, por su parte, así como las editoriales, revistas, ferias de libros y festivales hacen uso de las redes sociales para acercarse al público. Mi análisis y documentación del movimiento se sustenta en el empleo de los medios digitales. Mas aún, es necesario incorporar dentro del estudio el discurso de los escritores en sus cuentas de redes sociales; la discusión que lleguen a hacer traspasa su obra literaria. En este sentido, es crucial mantener una base de datos digital del New Latino Boom, el cual es un movimiento que da para mucho. A través de la página web se observa la ubicación de escritores y editoriales que van más allá de Chicago, Miami y Nueva York. Eso me emociona mucho; la oportunidad de observar y analizar el alcance del movimiento en diversas regiones del país.
MMM: En la actualidad, ¿cómo percibes el estado de la literatura en español en los Estados Unidos? ¿Se puede hablar de un antes y un después de la pandemia?
NS: La revalorización del idioma español está en aumento. Lo que antes era muy común, publicar fuera de Estados Unidos, ahora no es necesariamente la única opción. Por otro lado, nos encontramos con un cuerpo literario que no discuta un asunto aisladamente. La inmigración como tema de discusión está presente indudablemente; no obstante, nos encontramos con voces que se distinguen entre el noir tropical, la narrativa dark, el ensayo personal, la poesía comprometida o no, los monólogos y textos polifónicos, el teatro urbano y demás formas que además establecen un diálogo con la producción literaria en Latinoamérica. Creo que no podemos hablar todavía de un antes y un después de la pandemia ya que desafortunadamente aun estamos atravesándola. Lo que sí se observa durante estos tiempos es una mayor implementación de herramientas digitales. Por ejemplo, ahora se dan encuentros culturales, presentaciones de libros y ferias de libros de forma virtual.
Archivos privados de Naida Saavedra Worcester, Massachusetts
|