BAQUIANA – Año XXVI / Nº 133 – 134 / Enero – Junio 2025 (NOTICIA 6)

CARLOS VELÁZQUEZ PRESENTA SU LIBRO LA HISTORIA DEL MARIACHI: UN LEGADO MUSICAL PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

 

“Necesitamos escribir la historia para poder contarla una y otra vez,” expresó Velázquez. “El mariachi representa el alma del pueblo mexicano. Nace en Jalisco, pero se ha extendido a lo largo y ancho de México, Latinoamérica y el mundo. No hay un rincón donde nuestras abuelas o madres no nos hayan arrullado con música mexicana.”

El autor explicó que los números demuestran que el mariachi es el grupo musical de origen hispano más escuchado a nivel universal. “Es un legado que vive en cada celebración, en cada cumpleaños donde suenan las mañanitas, en cada presentación con el tradicional sombrero y traje que identifican al mariachi. Es cultura viva”.

¿Corre peligro el mariachi de desaparecer entre las nuevas generaciones?

Carlos Velázquez lo niega rotundamente. “Al contrario, el mariachi se ha incorporado en todos los géneros musicales actuales. Está presente de forma natural en la vida de nuestra comunidad y se reinventa con nuevos artistas, nuevas fusiones y nuevas expresiones culturales”.

Sobre el contenido del libro, Velázquez explicó que es una obra con base histórica y académica, pero al mismo tiempo ilustrada con ejemplos de los exponentes más destacados del mariachi. “Incluimos a grupos como el Mariachi Vargas, figuras icónicas como Javier Solís y también a artistas contemporáneos que han incursionado con mariachis. Además, el libro destaca cómo este género ha sido adoptado por países como El Salvador, Honduras, Colombia y Venezuela”.

En cuanto a la portada del libro, el autor señaló que fue una elección del grupo editorial, buscando reflejar visualmente lo que es el mariachi. “Este género no solo se canta, se vive, se viste. El traje, el sombrero, el porte… todo eso es parte esencial de su identidad”.

Finalmente, Carlos Velázquez hizo un llamado a la comunidad latina, especialmente a los mexicanos y sus descendientes: “Este libro está ahora disponible en inglés porque queremos que nuestras nuevas generaciones no pierdan el contacto con sus raíces. Queremos que se sepa quiénes somos a través de nuestra música. Y sí, estamos impulsando en Nueva York un proyecto cultural para crear una Plaza Garibaldi, donde el mariachi tenga un espacio permanente, las 24 horas”.

“La Historia del Mariachi” ya está disponible en Amazon. Una obra que honra la memoria musical de un pueblo y garantiza su permanencia a través de la lectura, la educación y el orgullo cultural.Carlos Velázquez: presidente de Group CKV, LLC y autor reconocido.

Carlos Velázquez es el presidente de Group CKV, LLC. Posee un doctorado (Ph.D.) de Cambridge International University, un certificado en Mercadeo de Harvard University, una maestría en Supervisión e Investigación de New York University y una licenciatura en Educación de The City University of New York.

Su experiencia en el campo de la educación es amplia y reconocida. Ha impartido clases en diversas instituciones académicas, entre ellas: el Regional Community College del Estado de Connecticut, la City University of New York (CUNY) y el New York City Community College.

Además de su labor como educador, Carlos Velázquez ha publicado numerosos libros en países como Estados Unidos, Puerto Rico, Argentina, Colombia, México, España y la República Dominicana, consolidándose como una voz influyente en temas de educación, cultura y desarrollo académico.

Este libro está dedicado a los mariachis anónimos y a los grupos locales que luchan por mantener viva esta música.

 

En la introducción del libro, el autor nos explica acerca de la historia del MARIACHI:

Cuando se habla de música mexicana, nada se compara con el mariachi.

Va mucho más allá de la música: es la suma de una revolución cultural expresada a través de un grupo de músicos vestidos con trajes típicos que representan la esencia de México y su gente. Es algo cultural, espiritual y tradicional, único de este país. Una experiencia que no se debe perder.

La palabra mariachi se refiere a los músicos que comúnmente se ven en restaurantes o caminando por las calles, vestidos con trajes de charro adornados con botones plateados y sombreros de ala ancha. Tocan una variedad de instrumentos como violines, guitarras, guitarrones, vihuelas (una guitarra de cinco cuerdas) y trompetas.

Sus canciones hablan de machismo, amor, traición, muerte, política, héroes revolucionarios… de todo.

El mariachi se originó en la parte sur del estado de Jalisco, en algún momento del siglo XIX. Nadie sabe con certeza de dónde proviene el nombre, aunque se han propuesto diversas teorías, que suelen ajustarse a las necesidades o preferencias de quien las postula.

Una teoría sostiene que la palabra mariachi deriva del término francés mariage (boda), ya que este tipo de música se tocaba en ese tipo de eventos. El problema con esta teoría es que la música se originó en una región de México que nunca fue visitada por los franceses y, aunque lo hubieran hecho, el mariachi ya existía antes de su llegada en 1864.

Otra teoría indica que el término proviene del nombre indígena del árbol Pilla o Cirimo, cuya madera se utiliza para fabricar guitarras. Si esto fuera cierto, la palabra mariachi se aplicaría al instrumento en sí y no a los músicos.

También se ha sugerido que el nombre viene de un festival en honor a una virgen conocida como María H. (pronunciado “María Aché”), en el cual se tocaba música, y con el tiempo los músicos adoptaron ese nombre.

La verdad es que nadie sabe con certeza de dónde proviene el nombre. Pero lo que sí sabemos es que el mariachi ha llegado a representar el corazón de una cultura viva que traspasa generaciones y fronteras.

Carlos Velásquez - Historia del Mariachi - 500H

 

 

 

NOTA DE PRENSA

José Zabala, Creador de contenido
Group CKV, LLC.
Ciudad de Nueva York, Nueva York, EE.UU.
(2025)