CONVERSANDO CON LA PRIMERA DIRECTORA DE LA ANLE: NURIA MORGADO
por
Maricel Mayor Marsán
Nacida en Cornellá de Llobregat (Barcelona, España) en 1964, Nuria Morgado habla español, inglés, catalán y francés, y ha vivido en varias localidades de Europa y Norteamérica. Es catedrática de estudios hispánicos (City University of New York, CUNY), investigadora, conferencista, crítica literaria y editora. Licenciada en ciencias de la información por la Universidad Autónoma de Barcelona (1991) y doctora en literatura peninsular y latinoamericana en la Universidad de Arizona (2003). Dentro de la disciplina de las literaturas y culturas hispánicas, su investigación explora la intersección de los estudios culturales, comparativos e interdisciplinarios desde una perspectiva filosófica crítica. Ha escrito y publicado sobre escritores españoles y latinoamericanos, así como sobre la literatura en español en Estados Unidos. En 2016 fue nombrada Miembro Numeraria de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) y, por consiguiente, Miembro Correspondiente de la Real Academia Española (RAE). En marzo de 2024 fue elegida Directora de la ANLE, la primera mujer en ocupar este cargo. Es co-fundadora de la publicación electrónica Letras Hispanas: revista de literatura y cultura; y editora general del Boletín de la ANLE (BANLE).
Marina Sánchez Tabuenca
Entrevista
Diario El Llobregat, Cataluña, España
Domingo, 5 de mayo de 2024
‟Luego de 51 años la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) por primera vez está dirigida por una mujer: entre voluntariado, pasiones y labores profesionales, Nuria Morgado se fijó la prioridad de desarrollar y promover el español “como lengua viva y dinámica”.
Andrés Correa Guatarasma
Entrevista
El Diario
Viernes, 18 de mayo de 2024
Maricel Mayor Marsán: ¿Cómo conjugas tu vida en cuatro idiomas?
Nuria Morgado: Los idiomas que más utilizo en mi día a día en Estados Unidos son el español y el inglés, tanto en el ámbito profesional como en el personal y social. Cuando viajo a España me comunico principalmente en español, aunque el catalán también puede formar parte de mi vida diaria, especialmente cuando visito Barcelona. En francés me comunico ocasionalmente, aunque me gusta hablarlo cuando tengo la oportunidad y, además, me conecta con la literatura y el cine francófonos. Cambio de un idioma a otro según la persona con la que esté hablando o la actividad que esté realizando. La clave está en encontrar un equilibrio y disfrutar del viaje que cada idioma ofrece.
MMM: ¿Acaso fue fácil para ti aprender catalán a la par que el español durante tu niñez y adolescencia?
NM: Debo comenzar diciendo que nací en Cornellá y crecí en Hospitalet, municipios semi-industriales de la comarca de Barcelona que, durante los años sesenta, experimentaron un notable crecimiento debido a la inmigración masiva de personas de otras regiones de España, especialmente de Andalucía, Extremadura y Galicia, que llegaron en busca de mejores oportunidades laborales. Mis padres formaron parte de esa ola migratoria: emigraron de Andalucía y se establecieron en Hospitalet. Mi madre aún reside en el mismo apartamento al que nos mudamos cuando yo tenía apenas un año. Era mediados de los años sesenta y la situación del catalán estaba fuertemente influenciada por la dictadura de Francisco Franco, que duró hasta su muerte en 1975. Durante esa época, el régimen franquista promovió el uso exclusivo del español (castellano) y reprimió las lenguas regionales como el catalán, el gallego y el euskera. El catalán estaba prohibido en la administración pública, la educación y los medios de comunicación oficiales. Sin embargo, hubo esfuerzos significativos para preservar y promover la cultura y la lengua catalanas. Por ejemplo, en algunas escuelas y hogares, el catalán continuaba enseñándose de manera informal y clandestina. Pero mis padres no hablaban catalán, y Hospitalet era un lugar de inmigrantes que, como mis padres, no eran catalanes, por lo que el catalán no formó parte de mi educación durante mi niñez más temprana. Con la muerte de Franco en 1975, la situación cambió, y el uso oficial del catalán y su enseñanza en las escuelas ya fue un hecho, sobre todo a partir de la Constitución de 1978 y los estatutos de autonomía de las comunidades autónomas, como Cataluña. Ya en mi temprana adolescencia, comencé a aprender catalán en la escuela, y desde entonces se convirtió en una parte fundamental de mi educación y entorno social. Aunque hubo desafíos, como en cualquier proceso de aprendizaje, la exposición constante y la necesidad de utilizar ambos idiomas en diversos contextos hicieron que el aprendizaje se integrara de forma natural en mi desarrollo personal.
MMM: Eres una ferviente defensora del español en los Estados Unidos. ¿Cómo y cuándo llegaste a tomar esa posición?
NM: No sé muy bien cómo o cuándo, creo que se ha ido formando a lo largo de los años. Cuando me mudé a Estados Unidos, me di cuenta de la importancia de mantener viva la lengua española, no solo como un medio de comunicación, sino también como una forma de preservar la identidad cultural y fomentar el sentido de comunidad entre los hispanohablantes. Mi experiencia como profesora en CUNY y en el College of Staten Island, por ejemplo, me ha permitido trabajar directamente con estudiantes inmigrantes y de comunidades hispanohablantes, y he visto cómo el acceso a la educación en español podía empoderarlos y fortalecer su conexión con sus raíces. Además, siempre he estado involucrada en diversas iniciativas y organizaciones que promueven el español en Estados Unidos y abogan por que se reconozca su valor en la cultura y la sociedad estadounidense. La población hispanohablante en el país sigue creciendo, y creo que se hace necesaria una representación adecuada en la educación, en los medios de comunicación, y en todos los ámbitos de las instituciones públicas y privadas.
MMM: Viviste varios años en el estado de Arizona, en la parte suroeste de los Estados Unidos, donde viven muchas personas de origen hispano, pero sin embargo el inglés prevalece. ¿A qué conclusión llegaste sobre este tema en particular?
NM: Durante mis años en Tucson, Arizona, pude observar que, aunque el inglés predominaba, el español seguía siendo un elemento esencial de la identidad y cultura hispana. La población hispana representa un porcentaje significativo de los residentes en esa área. Según datos recientes, aproximadamente el 38% de la población de Tucson se identifica como hispana o latina. La diversidad y vitalidad de Tucson se deben en gran medida a la influencia de la comunidad hispana en la región y, a pesar del predominio del inglés, existe un fuerte deseo de preservar y celebrar la cultura y el idioma español. Esto lo pude ver en la celebración de diversas festividades, programas de radio, medios de comunicación en español y en la educación bilingüe. Me di cuenta de que los programas de educación bilingüe eran fundamentales, aunque la disponibilidad y calidad de estos programas variaba según el área geográfica.
MMM: En la actualidad vives en el área de la ciudad de Nueva York, sede principal de la ANLE. ¿Qué diferencias existen entre la aceptación y uso del español en Arizona y en la urbe neoyorquina?
NM: Las diferencias se deben sobre todo a factores demográficos, históricos y culturales. En Arizona, la población hispana predominante es de origen mexicano y su cultura se refleja en la gastronomía, festividades y economía local, pero esta influencia se concentra en ciertas áreas geográficas. Creo que el uso del español no está tan difundido en el ámbito público como en Nueva York. La población hispana en Nueva York es mucho más diversa, con grandes comunidades de puertorriqueños, dominicanos, colombianos, ecuatorianos, entre otros. Además, Nueva York ha sido un destino para migrantes de habla hispana desde hace muchas décadas, lo cual ha permitido una mayor integración del español en la vida urbana.
MMM: ¿Cuáles son tus impresiones acerca del estado y la salud del idioma español en este país en la actualidad?
NM: Tenemos que, por un lado, el español es el segundo idioma más hablado en el país, con una gran cantidad de hablantes nativos y no nativos que lo utilizan en su vida cotidiana. La comunidad hispana continúa expandiéndose y, con ello, la demanda y uso del español en diversos ámbitos, desde la educación hasta los medios de comunicación y el comercio. Sin embargo, sabemos que el español se enfrenta con ciertos desafíos. A pesar de su amplio uso y el creciente número de hablantes, no recibe el mismo nivel de reconocimiento o prestigio que el inglés, debido a diversas razones históricas, sociales y políticas, lo que puede llevar a una subrepresentación en áreas formales y profesionales. Además, las generaciones más jóvenes pueden sentir la presión para asimilarse culturalmente y adoptar el inglés como idioma principal, por lo que su fluidez en español no estaría al mismo nivel que la de sus padres o abuelos. No obstante, creo que la situación está cambiando, aunque lentamente, con un creciente reconocimiento de la importancia del bilingüismo y la diversidad lingüística y cultural en muchos sectores.
MMM: Como hispanista y profesora de la lengua española a nivel universitario, ¿cuál es tu evaluación del español que se habla en los Estados Unidos en términos generales? ¿Existen diferencias entre el español que se escucha a nivel popular o callejero y el que se vincula a los estudiosos de la lengua (estudiantes universitarios y académicos)?
NM: El español que se habla en los Estados Unidos refleja una rica diversidad debido a las diferentes comunidades hispanas que viven en el país. Mi impresión es que muestra una adaptabilidad impresionante y una capacidad de evolución continua. A nivel popular o callejero, el español tiende a estar influenciado por el inglés y las culturas locales. Este fenómeno (conocido como “Spanglish”), es común en áreas con grandes poblaciones hispanas y es un testimonio de la mezcla de culturas y lenguas. Por otro lado, el español en el ámbito académico y universitario tiende a ser más formal y estructurado. Los estudiantes universitarios y los académicos se enfocan generalmente en un uso correcto y normativo del idioma. Pero cada variante del idioma tiene su propio valor y propósito en la sociedad. El lenguaje formal es indispensable en contextos profesionales, académicos y oficiales, donde se requiere exactitud y claridad, mientras que el lenguaje coloquial es esencial para la comunicación diaria, las interacciones sociales y la expresión de identidad y pertenencia cultural.
MMM: ¿Cómo ha contribuido la ANLE para que el español se perciba diferente en estos momentos? ¿Sigue en el mismo nivel de valoración o percepción por parte del resto de la población estadounidense?
NM: La ANLE juega un papel crucial en la promoción y valoración del español en los Estados Unidos y contribuye, a través de sus múltiples iniciativas y proyectos, a la percepción del español como una lengua valiosa y esencial en la vida cultural y educativa del país. Por ejemplo, la ANLE publica diversos trabajos que abordan temas de interés para la comunidad hispanohablante; también organiza eventos, simposios y conferencias en donde se explora, promueve y celebra la riqueza del español en Estados Unidos, y colabora activamente en proyectos con los medios de comunicación y con otras academias de la lengua. A pesar de los desafíos que aún existen en cuanto al reconocimiento del español a nivel institucional y en muchos aspectos de la vida pública, la ANLE sigue trabajando para mejorar este reconocimiento y promover políticas que apoyen el bilingüismo y el multiculturalismo.
Nuria Morgado participando en un panel, con las académicas de número Ana María Osan y Maricel Mayor Marsán, en el Segundo Congreso de la ANLE en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos en Washington, D.C. (Octubre de 2018).
Nuria Morgado en el Tercer Congreso de la ANLE en el Hotel Hyatt de Coral Gables en Miami, Florida (Mayo de 2023).
MMM: Tu posición como mujer y primera directora de la ANLE te facilita llevar a cabo ciertos objetivos, ¿qué piensas implementar en los próximos cinco años para lograr una mayor preponderancia de la comunidad hispana y su uso del español dentro de los Estados Unidos?
NM: Queda mucho por hacer y tenemos un largo camino por delante. Quisiera promover la expansión de los programas de educación bilingüe y aumentar la conciencia sobre los beneficios del bilingüismo y la riqueza del patrimonio hispano. Además, uno de mis objetivos es fomentar proyectos colaborativos, trabajando con otras academias de lengua e instituciones de investigación para crear estudios exhaustivos sobre el estado del español a nivel mundial. También considero esencial colaborar con los medios de comunicación para promover contenido en español y destacar las contribuciones culturales hispanas. Es crucial mejorar la presencia digital de ANLE mediante redes sociales, seminarios web y eventos virtuales para alcanzar una audiencia más amplia. Continuaremos organizando y apoyando festivales culturales, eventos literarios y conferencias que celebren la cultura y el idioma hispano, además de continuar con nuestras publicaciones. También deseo impulsar programas de mentoría y becas para empoderar a la juventud hispana y motivarla a seguir con una educación superior y asumir roles de liderazgo. La meta es crear un entorno vibrante e inclusivo donde el idioma español y la cultura hispana no solo se conserven, sino que también se celebren e integren plenamente en el tejido de la sociedad estadounidense.
MMM: Desde que fuiste electa como directora de la ANLE, has estado viajando con frecuencia y estrechando lazos de amistad con otras academias de la lengua, y concretando proyectos conjuntos. Por ejemplo, fue significativo tu primer viaje a Puerto Rico el pasado mes de abril, donde tuviste un encuentro con D. José Luis Vega, director de la Academia Puertorriqueña de la Lengua. ¿Qué me puedes contar al respecto?
NM: En mi visita a Puerto Rico en abril, tuve el honor de conocer a D. José Luis Vega, director de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española. Este encuentro me dejó una impresión muy positiva, ya que nos brindó la oportunidad de fortalecer los lazos de amistad y cooperación. Abordamos varios temas de interés mutuo, incluyendo posibles colaboraciones en proyectos de investigación lingüística y cultural que beneficiarían tanto a nuestras academias como a la comunidad hispanohablante en general. Este tipo de reuniones y colaboraciones son fundamentales para avanzar en nuestros objetivos comunes y garantizar que el español siga siendo una lengua dinámica y relevante en el mundo actual.
Tess O’Dwyer (directora de la Junta Directiva – Academia de Poetas Americanos), Nuria Morgado, María Inés Castro (secretaria/numeraria de la APLE), Giannina Braschi (escritora puertorriqueña) , Carmen Dolores Hernández (numeraria de la APLE) y José Luis Vega (director de la APLE) en la sede de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española (San Juan, Puerto Rico – abril de 2024).
MMM: En mayo, viajaste a Madrid para representar a la ANLE en la I Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, en la sede de la Real Academia Española (RAE), con la presencia de Santiago Muñoz Machado (director) y Felipe VI, Rey de España. ¿Qué me puedes comentar al respecto?
NM: Fue un viaje muy enriquecedor. En la I Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro se abordaron temas cruciales sobre la claridad en la comunicación en el ámbito hispanohablante, promoviendo un lenguaje más accesible y eficaz, especialmente importante en documentos oficiales, legales y académicos. La presencia del Rey de España y otras figuras de alto perfil subrayó la relevancia y el prestigio del evento, así como el compromiso de las instituciones en mejorar la comunicación y asegurar que el lenguaje sea comprendido por todos. Fue un gran honor para mí representar a la ANLE en un evento de tal envergadura. Además, tuve la oportunidad de conocer a representantes de otras academias de la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española), lo que me permitió dialogar directamente con ellos y fortalecer relaciones profesionales, estableciendo bases para una colaboración más estrecha en futuros proyectos.
Nuria Morgado dando a conocer sus conclusiones acerca del concepto del lenguaje accesible. I Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro. Sede de la RAE (Madrid, mayo de 2024).
De izquierda a derecha, directoras de diversas academias de la lengua en la actualidad: Alicia María Zorrilla (Academia Argentina), Susana Cordero (Academia Ecuatoriana), Daisy López (Academia Filipina), Nuria Morgado (Academia Norteamericana), España Villegas (Academia Boliviana) y María Raquel Montenegro (Academia Guatemalteca). I Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro. Sede de la RAE (Madrid, mayo de 2024).
MMM: A principios del mes de junio se llevó a cabo en el Instituto Cervantes de Nueva York la Primera Jornada del Hispanismo, un evento organizado por la propia ANLE y bajo tu dirección, donde participaron figuras importantes de la Academia Norteamericana y de otras academias. ¿Cómo se desarrolló el evento? ¿Se logró establecer un acuerdo para futuras jornadas?
NM: Así es. El 11 de junio, la ANLE organizó junto al Instituto Cervantes de Nueva York la Primera Jornada del Hispanismo, donde varios miembros de la academia participaron activamente. El evento, dedicado al pasado, presente y futuro del hispanismo en Estados Unidos, fue organizado en colaboración con Richard Bueno Hudson, director del Instituto Cervantes en Nueva York, y contó con una amplia audiencia que lo siguió telemáticamente desde diversos puntos de Estados Unidos y del extranjero. El evento fue todo un éxito, presentando informes académicos y obras creativas, y celebrando dos ceremonias especiales. Se otorgó el Premio Nacional Enrique Anderson Imbert de la ANLE a la profesora mexicana Rebecca Blum Martínez, y se proclamaron miembros correspondientes de la Academia Norteamericana a Agustín Nze Nfumu, presidente de la Academia Ecuatoguineana de la Lengua, y a Fernando Ignacio Ondó Ndjeng, directivo de la misma. La presentación inicial corrió a cargo de Richard Kagan, catedrático de la Universidad Johns Hopkins, quien ofreció un breve relato sobre la historia del hispanismo norteamericano. Además, Gerardo Piña-Rosales, director honorario, y Daniel Fernández, coordinador de información y miembro de la Directiva, presentaron su fotolibro “Instantáneas a dos voces”. Jorge Ignacio Covarrubias, subdirector de la ANLE, cerró la jornada con su disertación sobre “Tres preguntas a la inteligencia artificial”. Esta jornada no solo facilitó un valioso intercambio de ideas, sino que también estableció una base sólida para futuras jornadas anuales en colaboración con el Instituto Cervantes de Nueva York, consolidándose como un evento conjunto de la ANLE y el ICNY.
Nuria Morgado con los miembros de la Junta Directiva de la ANLE (Alister Ramírez, Jorge I. Covarrubias, Gerardo Piña Rosales, Daniel R. Fernández y Porfirio Rodríguez), el director del Instituto Cervantes Richard Bueno Hudson, la ganadora del premio Anderson Imbert 2024, la catedrática Rebecca Blum Martínez, y el nuevo miembro correspondiente de la ANLE, Fernando Ignacio Ondó Ndjeng de la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española. Primeras Jornadas del Hispanismo en el Instituto Cervantes de Nueva York (Junio de 2024).
MMM: Acabas de regresar de un viaje relámpago a Santiago de Chile para participar como invitada especial en un Simposio de Hispanistas dedicado a D. Humberto López Morales, quien reside en la actualidad en ese país. ¿Dónde se llevó a cabo? ¿Quiénes fueron los organizadores? ¿Tuviste la oportunidad de intercambiar impresiones con los colegas de la Academia Chilena de la Lengua? ¿Qué piensan acerca de la labor de la ANLE por allá?
NM: El viaje a Santiago de Chile fue, en efecto, un viaje relámpago, durante el cual tuve el honor de participar en un Simposio dedicado a D. Humberto López Morales, quien actualmente reside en Chile. Fue organizado por la Academia Chilena de la Lengua, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile, con la colaboración del Observatorio Global del Español del Instituto Cervantes, el Heidelberg Center for Ibero-American Studies, el Heidelberg Center para América Latina, la Embajada de España en Chile y el Centro Cultural de España en Santiago. El simposio se celebró en la sede de la Academia Chilena de la Lengua, y contó con la destacada participación de otros dos miembros numerarios de la ANLE: Francisco Moreno Fernández y Orlando Rodríguez Sardiñas. Fue un evento muy bien coordinado que atrajo a renombrados hispanistas y académicos de diversos países. Aunque de manera breve, tuve la oportunidad de intercambiar impresiones con Guillermo Soto Vergara, director de la Academia Chilena de la Lengua, y con distinguidos colegas de otras instituciones. En definitiva, me siento muy agradecida por haber tenido la oportunidad de rendir homenaje a D. Humberto López Morales y por haber podido conocer e intercambiar ideas con estimados colegas tanto de la Academia Chilena como de otras instituciones.
Inés Recio Fernández (Universidad de Heidelberg), Nuria Morgado (directora de la ANLE), Francisco Moreno Fernández (director del Observatorio Global del Español – Instituto Cervantes / Universidad de Heidelberg), Natalia Castillo Fadic (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Orlando Rodríguez Sardiñas (académico de número de la ANLE). Sede de la Academia Chilena de la Lengua (Santiago de Chile, agosto de 2024).
MMM: ¿Piensas representar a la Academia Norteamericana de la Lengua Española en el congreso de la ASALE en el mes de noviembre en Ecuador? ¿Cuáles son las expectativas?
NM: Sí, tengo previsto representar a la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) en el congreso de la ASALE que se celebrará en noviembre en Ecuador. Este congreso será una ocasión especial no solo para participar en discusiones y mesas redondas sobre temas cruciales para el futuro del español, sino también para seguir ensanchando los lazos profesionales y de amistad entre las academias. Estoy segura de que será una experiencia sumamente valiosa en múltiples niveles. Representar a la ANLE en este importante encuentro será un honor y una oportunidad para contribuir a la evolución del hispanismo.
FOTOS / PORTADAS DE LIBROS Archivos privados de Nuria Morgado, ANLE y Revista Literaria Baquiana. (2018, 2022, 2023 y 2024) |