LA VOZ DETRÁS DE LA VOZ – LA POESÍA EN LA ACADEMIA
De acuerdo con el testimonio de los editores, la propuesta de este libro se remonta a uno de sus primeros congresos en la Biblioteca del Congreso de los EE.UU. en el 2014, tal y como lo manifiesta una declaración conjunta de los mismos, titulada En la clara orilla de la memoria:
“La directiva de entonces había convocado a su reunión de trabajo a nuestros visitantes José Manuel Blecua, director de la Real Academia Española y Humberto López Morales, secretario general de la ASALE. Al escuchar el informe de una serie de iniciativas puestas en marcha por nuestro director, Gerardo Piña-Rosales, relativas a la incentivación de la producción intelectual, a la realización de eventos y a los premios proyectados o instituidos por la que entonces era la más joven de las academias hermanas, ambos prestigiosos colegas, largamente experimentados en la organización y gestión académicas, brindaron un fuerte y público reconocimiento del promisorio futuro que estos primeros frutos anticipaban.”
El grupo de profesores y especialistas que inicialmente se dedicó a la selección y revisión editorial de los textos poéticos que incluirían este volumen fueron: Marta Claudia André, Alfredo Ardila, Guillermo A. Belt, Jorge I. Covarrubias, Alicia De Gregorio, Emilia Labrada, Rolando Hinojosa Smith, Robert Lima, Sylvia Molloy, Alba Omil, María Ángeles Pérez López, Orlando Rossardi, Rafael E. Saumell, Rosa Tezanos Pinto, Rima de Vallbona, Mayela Vallejos-Ramírez y Violeta Rojo. Algunos de ellos ya están fallecidos, pero dejaron su impronta en el trabajo para el cual se les solicitó su preciada ayuda. Aunque Carlos E. Paldao y Gerardo Piña Rosales estuvieron a cargo de la edición final y supervisión del trabajo, la edición general del libro estuvo a cargo de una destacada académica, Graciela S. Tomassini, miembro correspondiente de la ANLE.
El tiempo pasó y el proyecto siguió adelante. Cuando el colega Carlos E. Paldao, miembro de número y director en funciones de la Academia Norteamericana de la Lengua (2019-2024), decidió darle prioridad a la publicación del libro, la situación se complicó con el tema de la pandemia y el proceso se dilató. Afortunadamente, gracias al constante trabajo del Dr. Paldao, la primera edición del libro La voz detrás de la voz (La poesía en la academia) salió de imprenta a principios del 2025.
Con un nutrido grupo de miembros de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y de otras academias, tanto numerarios como correspondientes y colaboradores, el número de poetas que se dan cita en el libro es de casi un centenar. El libro se divide en dos partes esenciales: “En primera audición” dedicado a poemas inéditos y “Reencuentros (en otra esquina del universo)” dedicado a poemas editados previamente en diversos medios, incluyendo las páginas de la RANLE. De los autores seleccionados para la primera parte, aparecen: Alma Flor Ada, Isabel Campoy, Bruno Rosario Candelier, Jeannette L. Clariond, Ana Diz, Gustavo Gac-Artigas, Robert Lima, Humberto López Cruz, Marco Martos, Carmen Matute, Fernando Operé, Orlando Rossardi, Tino Villanueva y Daisy Zamora, entre otros. De los autores seleccionados para la segunda parte, aparecen: Francisco Álvarez Koki, Joaquín Badajoz, Gioconda Belli, Odón Betanzos Palacios, Rafael Cadenas, Jorge Chen Sham, Ángel Cuadra, Antonio Gracia, Clara Janés, David Lagmanovich, Maricel Mayor Marsán, José Luis Najenson, Ana Rosa Núñez, Cristina Peri Rossi, Manuel Santayana y José Watanabe, entre otros.
Para concluir, en el propio decir de la editora general, Graciela S. Tomassini, “…La voz detrás de la voz, no es un libro de académicos que escriben poesía, sino un libro de poetas que, además, son académicos”.
ACADEMIA NORTEAMERICANA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
ANLE PRESS – NUEVA YORK
Colección Pulso Herido, Número 23
ISBN: 979-8-3507-3464-5
Library of Congress Control Number: 2025936963
NOTA DE PRENSA Revista Literaria Baquiana
Miami, Florida
(2025)
|